
Es un parque de 14 hectáreas, pequeño si lo comparamos con su vecino el Parque Juan Carlos I, ubicado en el barrio Alameda de Osuna (Barajas), construido en 1787, y es realmente grato recorrerlo. Disfrutar de sus flores de alegres colores -en especial de las Lilas-, árboles centenarios de especies variadas, fuentes, esculturas, estanques, ermita, entre otros, ha sido una ensoñadora experiencia.

Romántico y Clásico
El diseño del Jardín El Capricho posee influencias del romanticismo francés, inglés e italiano, y a la vez está adornado con estatuas y templetes de puro estilo clásico.
Al caminar por sus adorables senderos nos encontramos con variados lugares de interés, que a mí particularmente me transportaron a un mítico pasado: El Palacete de la Alameda, Plaza de El Capricho, Plaza de los Emperadores, Fuente de los Delfines y de las Ranas, Templete del Abejero, Casino de Baile, Casa Vieja y el Estanque -con sus hermosos patos y cisnes nadando plácidamente- y el embarcadero o "Casa de Cañas" son algunas de las maravillas que podéis descubrir.
Cada una de estas estancias constituye un fantástico escenario para hacer preciosas fotografías, tal y como lo corroboraban los más de 5 fotógrafos que pudimos ver haciendo especiales tomas.

El Búnker del Capricho
Algo que nos resultó sorprendente encontrar en este bonito, romántico y clásico jardín fue un Búnker. Sí, no habéis leído mal: Búnker. Estad atentos en vuestro recorrido y encontraréis una gran puerta metálica cerrada que dice "Búnker" y es que en efecto, bajo tierra a 15 metros y con 1.500 metros cuadrados de extensión, se construyó en 1937 durante la Gran Guerra Civil de España, un refugio allí para el personal del cuartel general del ejercito de centro republicano, y aunque nunca llegó a utilizarse, sirvió de ejemplo para los muchos búnkers que se construyeron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Por cierto, está prevista su próxima apertura al público.



Sin duda, volveré en primavera al Jardín El Capricho cuando florecen sus rosales y sus lilas; lo cual me han contado, permite disfrutar de sublimes fragancias. Si ahora en septiembre está lleno de flores, ya quiero ver la maravilla que será dicha estación. También estaré muy pendiente de su próximo cronograma de Conciertos, que solían realizarse entre junio y septiembre, ya que debe ser un encanto disfrutar de buena música en tan hermoso plató.
No hay comentarios:
Publicar un comentario