A una hora en coche desde Madrid hemos llegado al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, 33.960 hectáreas de macizo montañoso, dominado por afloramientos rocosos, pinares, pastizales alpinos y matorrales típicos de la alta montaña mediterránea.
En ese fantástico escenario natural se encuentra La Pedriza, un gran batólito granilítico de mas de 300 millones de años de antigüedad y que constituye un lugar de gran interés no solo geológico y paisajístico, sino también deportivo.
Una experiencia maravillosa, de total conexión con la naturaleza.
En ese fantástico escenario natural se encuentra La Pedriza, un gran batólito granilítico de mas de 300 millones de años de antigüedad y que constituye un lugar de gran interés no solo geológico y paisajístico, sino también deportivo.
Una experiencia maravillosa, de total conexión con la naturaleza.
Ruta
La ruta de senderismo se hace desde el Hotel La Barranca (Cercedilla), al pie del Valle del mismo nombre hasta el Circo de La Pedriza. El recorrido tiene una duración aproximada de tres horas, 5 kilómetros, desnivel 300 metros y poca dificultad, lo que la hace apta incluso para niños pequeños.
Nosotros hemos aparcado el coche en el hotel y caminado por un sendero al lado del Embalse del Ejercito del Aire; se sigue al marguen del río -sin cruzarlo- y luego de una hora y media aproximadamente llegamos a una hermosa zona, custodiada por grandes peñascos donde disfrutaréis de una vista espectacular. Allí hemos recargado energías para luego bajar por el mismo sendero, a velocidad "poco a poco".
A medida que vas caminando podréis admirar paisajes hermosos: embalses, gran variedad de árboles (pinos silvestres, piornos, brezos, jaras pringosas), rocas de formas fabulosas, riscos y fauna variada, en especial aves rapaces.
Es importante seguir las piedras pintadas, leer con detenimiento las especificaciones de la ruta, así como nunca salirse de los caminos ya trazados.


Cabras Montesas
La sorpresa del paseo fue un avistamiento de cabras montesas salvajes, quienes remontaron los riscos de una pared casi vertical, con absoluta agilidad. Un dato interesante es que las cabras habían desaparecido de la Sierra de Guadarrama en los años 80 y en los 90 fue reintroducida; mas como no tiene depredador natural en el área, hoy en día hay una superpoblación que llega a mas de 4.000 individuos; situación que está siendo controlada a través de diversos mecanismos a fin de evitar impactos negativos irreparables en el medio, tales como daños en la regeneración de la vegetación y aparición de procesos erosivos.
Protector solar, mochila a la espalda (con bocadillo, frutas, agua y zumos) y a caminar, ascendiendo poco a poco, para no perderse ningún detalle de lo que la sabia naturaleza nos ofrece: formidables colores, formas, aromas y sonidos.


En temas de rutas de senderismo, España cuenta con una muy buena infraestructura tanto de caminos naturales señalizados, refugios e información turística disponible al respecto.
La Pedriza es, sin duda, un preciado regalo que nuestros hijos nunca olvidarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario