
Mochila al hombro, hemos caminado unos 6 kilómetros de ida y vuelta, por un camino señalizado y de poca dificultad. Si os digo la verdad, quería quedarme allí y no regresar a la ciudad: Aire puro, sonidos sublimes, verdes por doquier. Una experiencia que vale la pena para todos los amantes de la naturaleza.
Monasterio Santa María El Paular

Ruta de senderismo

Desde este interesante punto y junto a un rebaño de ovejas negras muy simpáticas y conversadoras, hemos iniciado nuestra ruta. Si vaís preparados para una larga caminata, que podría tomaros unas 5-6 horas, os recomiendo llegar hasta la Cascada del Purgatorio.
El camino es sencillo, asfaltado y muy transitado desde el Puente del Perdón, cruzando la Finca los Batanes hasta las Presillas de Rascafría. En este momento, que se inicia la primavera, las presillas tienen poca agua en comparación a verano cuando se convierten en un muy valorado espacio de recreo, dadas sus piscinas naturales con agua de montaña. Su extensa pradera cuenta con una amplia grama verde ideal para un día de picnic. Allí tenéis disponible aseos y una pequeña cafetería-bar.

Luego de una hora aproximadamente llegamos a un segundo puente, ahora de madera y en su verde cercanía hemos pasado la tarde, disfrutando del espléndido paisaje: montañas nevadas del Valle de Lozoya, flanquedas por la Cuerda Larga y los Montes Carpetanos, el río Aguilón y el sonido de su cauce traslucido. Como os dije al principio, feliz me hubiese quedado allí muchas, muchas horas mas.
Dado que faltaban 2 kilómetros para llegar a la cascada y que pronto iba a anochecer, no llegamos hasta ella; mas os dejo aquí la ruta con detalles, por si os animáis. Ida y vuelta tiene 13 kms, 354 metros de desnivel, dificultad media y suele hacerse en 4 horas sin niños y en óptimas condiciones físicas. Si este no es vuestro caso, y se parece mas al nuestro: con niños y condiciones físicas "normales", sumen 20 minutos por cada hora de caminata en teoría. En este caso, diría que la ruta es de 5,5 horas aproximadamente (desde el punto inicial).
Para aparcar nuestro coche, hemos utilizado el parking de visitantes del monasterio, aunque también os sirve el de la Presillas. Tomad en cuenta que este último es de pago en verano: 5 euros turismo y 10 las furgonetas.
Toda la ruta está jalonada con estacas que tienen las siglas JV 6 y señalizada con franjas blancas, rojas y amarilas en árboles y grandes piedras, no hay pérdida posible. Así que, a disfrutar de una paseo genial por la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario